DESCARGAR GEXPERTS
Este experto es gratuito y lo podemos descargar de esta página web:
http://www.gexperts.org/

INSTALAR GEXPERTS
Para escribir este artículo, me he bajado la versión 1.33 para RAD Studio 2007. Si tenemos GExperts instalado en otra versión de Delphi que está en ejecución, nos va a pedir que lo cerremos.
La instalación no tiene complicaciones y solo hay que ir pulsando el botón Next:


Vamos a ver a toda la artillería que trae, comenzando a ver su menú de opciones de arriba abajo.
ASCII CHART
Esta opción nos muestra los códigos de los caracteres ASCII que siempre vienen bien cuando estamos en el evento OnKeyPress:

BACKUP PROJECT
Esta opción permite hacer una copia de seguridad de todas las unidades de nuestro proyecto:



CLASS BROWSER
La ventana que aparece al elegir esta opción nos muestra la jerarquía de clases de nuestro proyecto y si seleccionamos una de la lista, veremos a la derecha sus propiedades y métodos:

CLEAN DIRECTORIES
Cuando llevamos tiempo trabajando con un proyecto, se generan gran cantidad de archivos temporales que no nos interesa tener cuando vayamos a hacer una copia de seguridad o a publicarlos en algún repositorio. Entonces tenemos esta ventana encargada de limpiar los archivos innecesarios:

Solo hay que seleccionar las extensiones de los archivos que no nos interesan y pulsar el botón Clean.
CLIPBOARD HISTORY
Esta es una de esas opciones que hecho de menos en otros expertos. Cada vez que copiemos un trozo de texto al portapapeles, GExperts guardará una copia en su historial:

CODE LIBRARIAN
La librería de código nos permite almacenar y clasificar fragmentos de código que solemos utilizar muy a menudo y que queremos tener accesibles de una manera rápida. Al principio está completamente vacía:




Y escribimos Abrir CD:


También se pueden crear carpetas dentro de otras de tal modo que al final tengamos una buena jerarquía de trozos de código para resolver problemas en cualquier proyecto. El único inconveniente que le encuentro es que no permite exportar esta librería para pasársela a otros programadores.
CODE PROOFREADER
GExperts también incorpora un corrector de código fuente al estilo del que lleva Microsoft Word, de tal modo que nos equivocamos escribiendo un comando, que se encargue el corrector de corregirlo, acelerando así nuestra mecanografía. Para que funcione correctamente debemos suministrarle un diccionario de palabras erróneas y su palabra correcta equivalente.
Al ejecutarlo nos avisará que va a crear un diccionario en XML:

Entonces saldrá esta ventana:




En la pestaña Correction History tenemos los cambios que ha realizado automáticamente desde que activamos el diccionario. Así vemos en que nos hemos equivocado escribiendo (para corregir malas costumbres):

En el próximo artículo seguiremos viendo más opciones de este estupendo experto.
Pruebas realizadas en RAD Studio 2007.
6 comentarios:
oye muy bueno lo de los "expertos" y ke explikes muchas de las opciones ke traen, yo ahorita estoy probando el cnpack, pero no tengo muchas kosas ke usarle...... pero probare este ultimo ya ke es gratis.
y te tengo una pregunta por ahi, sabes komo usar "sprites" para iconos o glyphs? tnego una imagen komo kon 40 iconos, se puede usar komo los css sprites de alguna forma????
Depende a que componente le vayas a mandar los sprites. Y sobre todo el formato (GIF, JPG, BMP o PNG).
Tienes que decirme a que componente estas intentando meter esos sprites, ya que cada uno entiende lo que le da la gana (como el ImageList).
Saludos.
en los speedbuttons es donde los kiero poner.......son los ke mas uso y solo porke en internet enkuentro los iconos en un solo archivo y es tedioso ponerse a estarlos kortando, asi kon el mismo solo seria mover los parametros.
Entonces lo mejor es que los hagas en BMP por lo menos para conservar las transparencias.
Aunque supongo que las últimas versiones de Delphi soportarán los PNG con transparencia. Todavía no lo he probado.
Saludos.
bueno el archivo si lo tengo, pero el problema es ke no se komo "focalizar" especificamente X icono....
osea tengo la imagen kon 20 iconos, y kiero el 14 pero no se komo referenciarlo, sino voy a tener ke seguir haciendo iconitos, se ke puede parecer puro kapricho, pero keria saber.
por otra parte volviendo al punto, instale el GExperts, y se me cierra el delphi......asi nomas de buenas a primeras, sera ke tiene algo malo o la instalacion o algo???
Como tu bien has dicho, tendrás que trocear el sprite que te has bajado de internet en varios trozos para separar cada icono en un botón Speed Button. Pero es fácil hacerlo con Paint o con Gimp. Es cuestión de paciencia. Yo me bajo iconos al estilo de Mac OS X y hago lo mismo.
Respecto al problema que tienes con GExperts, es algo muy raro ya que no debería haber ningún problema. A veces suele pasar que a Delphi se le queda pillada una DLL defectuosa y no arranca.
Puedes desactivar GExperts seleccionando en el menú Inicio la opción Expert Manager y pulsas el botón del "signo menos rojo" para desactivarlo.
Saludos.
Publicar un comentario